SERVICIOS DE INMIGRACIÓN Y SALUD

Los inmigrantes enfrentan numerosos desafíos legales que pueden afectar su capacidad para vivir y trabajar en Estados Unidos. Aquí hay tres organizaciones clave que ofrecen asistencia crucial en este ámbito

  • Safe Passage Project

Esta organización se dedica a brindar representación legal gratuita a jóvenes inmigrantes, especialmente aquellos que son menores de edad, que buscan asilo y protección humanitaria. Con una red de abogados pro bono, Safe Passage Project ayuda a los adolescentes a entender sus derechos y a navegar el complejo sistema de inmigración de EE. UU. Su enfoque incluye la creación de un entorno seguro donde los jóvenes pueden expresar sus experiencias y obtener el apoyo necesario en cada etapa de su proceso de inmigración.

  • Teléfono: (646) 502-5389

  • Sitio web: safepassageproject.org

  • Ubicación: Safe Passage Project 185 West Broadway New York, NY 10013

  • The New York Immigration Coalition (NYIC)

NYIC es una de las organizaciones más prominentes en la defensa de los derechos de los inmigrantes en Nueva York. Abogan por políticas públicas que benefician a las comunidades inmigrantes y proporcionan recursos vitales a las organizaciones comunitarias. Además, ofrecen talleres sobre derechos civiles, estrategias para el acceso a servicios y asistencia legal. A través de su trabajo, NYIC busca empoderar a los inmigrantes y asegurar que tengan una voz en las decisiones políticas que afectan sus vidas.

  • Teléfono: (212) 627-2227

  • Sitio web: nyic.org

  • Catholic Charities of the Archdiocese of New York

Esta organización brinda asistencia legal a inmigrantes que enfrentan desafíos en sus procesos de inmigración. Además de la asesoría legal, Catholic Charities ofrece servicios sociales que abordan necesidades básicas como vivienda, alimentos y apoyo financiero. Su enfoque integral ayuda a los inmigrantes no solo a navegar el sistema legal, sino también a adaptarse y prosperar en sus nuevas comunidades.

La salud física y mental es fundamental para el bienestar de los inmigrantes. Aquí hay tres organizaciones que ofrecen servicios importantes en este aspecto:

  • The Community Health Center (CHC)

    CHC se dedica a proporcionar atención médica integral a las familias inmigrantes, sin importar su estatus migratorio. Ofrecen servicios de salud preventiva, atención primaria y salud mental, así como tratamiento para condiciones crónicas. CHC se esfuerza por cerrar la brecha en el acceso a servicios de salud y trabaja para garantizar que todos los miembros de la comunidad reciban la atención que necesitan.

  • Teléfono: (888) 201-1172

  • Sitio web: chc1.com

  • Newark Beth Israel Medical Center

Este hospital es conocido por ofrecer atención médica de alta calidad, incluyendo programas especializados para la comunidad inmigrante. Newark Beth Israel proporciona servicios de salud mental, atención de emergencia y programas de prevención y bienestar centrados en las necesidades específicas de sus pacientes, asegurando que las barreras lingüísticas y culturales no impidan el acceso a la atención.

  • Teléfono: (973) 926-7000

  • Sitio web: rwjbh.org

  • Fundación de la Universidad de Medicina de Nueva Jersey (Rutgers)

Rutgers es una institución educativa de gran renombre que se dedica a la investigación y la formación en salud. A través de su división de salud conductual, la universidad realiza investigaciones sobre las necesidades específicas de las comunidades inmigrantes y ofrece programas de salud mental adaptados a sus realidades. Los servicios incluyen evaluación y tratamiento de trastornos mentales, atención psicológica y programas comunitarios que se centran en promover la salud mental y el bienestar, asegurando que las culturas y experiencias de los inmigrantes sean reconocidas y respetadas en el proceso de atención.


Educación y Capacitación

La educación y la capacitación laboral son fundamentales para que los inmigrantes puedan integrarse, acceder a mejores empleos y construir un futuro estable en su nuevo país. Numerosas organizaciones e instituciones ofrecen recursos, clases y programas diseñados para fortalecer sus habilidades y facilitar su participación en la vida económica y social de sus comunidades:

  • Center for Immigrant Education and Training (CIET) - LaGuardia Community College


El CIET, parte de LaGuardia Community College en Nueva York, ofrece programas de aprendizaje de inglés y capacitación laboral adaptados a las necesidades de los inmigrantes. Sus clases de ESL, talleres de habilidades profesionales y capacitación en empleo están diseñados para preparar a los participantes para el mercado laboral, promoviendo la independencia y el éxito económico. También ofrecen orientación sobre cómo acceder a recursos adicionales y avanzar en sus metas educativas y profesionales.