Cuando el círculo de violencia en República Dominicana no se rompe al migrar a Nueva York (Feminicidios parte 2)

Según el Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana, las mujeres de entre 30 y 54 años representan el mayor flujo de migración en Estados Unidos, España y Puerto Rico.

Esa mayor presencia de mujeres migrantes también se observa en el resto de los países del continente americano, Europa, e incluso en Asia.

Una investigación de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle, de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras, reveló que cerca del 97 % de las mujeres que emigran a la isla fueron víctimas de violencia emocional, 81% de violencia física y 72 % de violencia sexual. Un 88 % de la muestra analizada halló que la mayoría de las migrantes provenían de la República Dominicana.

“Las mujeres que emigran hacia los Estado Unidos encuentran innumerables barreras para obtener acceso a servicios de salud mental, entre ellas el estatus legal, cobertura de seguro médico, barreras de lenguaje y cultura y la falta de información acerca de las alternativas disponibles para las víctimas de violencia doméstica”, explicó a TELEMUNDO 47 el doctor Jaime H. Cárcamo, experto en el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT, por sus siglas en inglés).

Las mujeres víctimas de violencia doméstica o de género están en alto riesgo de desarrollar problemas de salud mental como la depresión, ansiedad, insomnio y TEPT.

"Esos trastornos de salud mental se agravan significativamente aunados a discriminación, pobreza, el proceso de adaptación a una nueva cultura, falta de trabajo, explotación y otros problemas graves que la mayoría de las migrantes enfrentan en Estados Unidos”, añadió el especialista.

El doctor explicó que, según estudios científicos, los hijos de mujeres que fueron víctimas de abuso psicológico, físico y sexual son más propensos a ser víctimas o victimarios, es decir, que el ciclo de violencia no se rompe en ciertos casos.

Existen dos razones del porqué este ciclo de abuso se perpetúa:

(1) La Teoría de Aprendizaje Social de Bandura, que establece que los niños aprenden a través de la observación. Observan a personas que los rodean -como sus padres- y posteriormente imitan la conducta que han aprendido.

(2) Y la Indefensión Aprendida, que es un estado psicológico que se manifiesta cuando una persona comienza a sentir que es incapaz de modificar o escapar de alguna situación como el abuso constante.

“Está a menudo asociada con trastornos de salud mental como la depresión o la ansiedad”, detalló el experto.

MIGRAN DE FORMA LEGAL, SUFREN VIOLENCIA POCO DESPUÉS

Karina Bernabé, directora del programa Nuevo Amanecer del Centro de Desarrollo de la Mujer Dominicana (DWDC, por sus siglas en inglés), señaló que la organización atiende con frecuencia casos de mujeres que emigraron del país caribeño luego de que sus parejas tramitaron sus tarjetas de residencia permanente por matrimonio.

“Muchas de ellas sufren violencia seis meses o un año después de reunirse aquí en Nueva York con sus parejas”, explicó. “No tenemos casos de mujeres que hayan huido de República Dominicana debido a la violencia de género, pero lo que sí es indiscutible es que muchas de ellas experimentan la violencia doméstica al llegar a Estados Unidos”.

Puede ser el caso de Carmen Iris Santiago, de 35 años, presuntamente asesinada en agosto por su esposo William Rivas en el salón de belleza donde trabajaba, en 37th Avenue en Jackson Heights, Queens.

La familia narró a las cámaras de TELEMUNDO 47 que Rivas, de 39 años, solicitó la residencia permanente por matrimonio para Carmen Iris. La madre habría sufrido abuso doméstico poco después de emigrar a Nueva York.

"Aquí dejó la vida", expresó para entonces Paula Morán, madre de Carmen Iris. "Desde que llegó a este país trabajó y luchó, incluso sin techo, porque a veces no tenía para pagar la renta".

Bernabé comentó que las dominicanas, al igual que las mujeres que emigran de Latinoamérica, carecen de servicios de salud mental en español y culturalmente adaptados, un servicio urgente que los gobiernos deben implementar para su diáspora en Nueva York.

FEMINICIDIOS, DESAFIÓ IMPERANTE ANTE LAS ELECCIONES DEL 2020

Dentro de las acciones recomendadas por el Observatorio Político Dominicano destacan:

1.- Educación con perspectiva de género. En República Dominicana, el 51 % de la población es femenina y, a pesar de que mujeres y niñas son mayoría en los niveles educativos, esto no se refleja en el mercado laboral ni en los puestos de trabajos directivos. Es importante precisar que los feminicidios pueden ocurrirle a cualquier mujer sin importar edad, clase social, profesión u ocupación laboral o nivel educativo; sin embargo, las faltas de oportunidades y de educación generan otras problemáticas que profundizan la vulnerabilidad en las mujeres en mayor medida.

2.- La capacitación a policías, fiscales y jueces para que pueda conocer los casos de feminicidios y violencia de género y aplicar justicia con perspectiva de género.

3.- Establecer un mecanismo que permita a las autoridades dar seguimiento a las órdenes de protección y que su objetivo como medida de seguridad sea cumplido.

4.- Reconocer y establecer una clara tipología de los feminicidios y programas de resocialización para los agresores.

5.- Implementar un conjunto de programas y acciones de políticas públicas preventivas tendentes a la reducción de los casos de violencia de género y feminicidios.

6.- Implementar una campaña de concientización en los medios de comunicación y redes sociales que sea amigable para los usuarios.


El artículo original se puede encontrar aquí.

Previous
Previous

Conference on Mental Health, Humanism and Spirituality in New York

Next
Next

Fatídico final para joven padre de El Bronx